TIPOS DE ENCUADERNACIÓN

Las encuadernaciones se eligen en función del producto y su uso. Para encuadernaciones rústicas (lomo cuadrado) se requiere un mínimo de 44 páginas dependiendo de su grosor, la tapa es dura tendrán que ser un mínimo de 62 páginas. En cambio con el grapado el mínimo a encuadernar son 8 página. Normalmente para manuales técnicos y temarios universitarios se utilizan encuadernado en espiral clásica con Wire-o. En función del tipo de Tapa se puede encuadernar con tapa blanda (papeles de entre 170 y 350 gr.) y tapa dura contracolada, que suelen ser cartones de 2 mm. de grosor forrados comúnmente de papel o de forma clásica con pieles.
TIPOS DE ENCUADERNADO EN FUNCIÓN DEL PRODUCTO:
Libros: Rústico cosido o pegado (cola tradicional o PUR)
Catálogos: Rústico cosido o pegado (cola tradicional o PUR)
Revistas y folletos: Grapado e hilo de cola (para tiradas muy grandes)
Periódicos: Embuchado o grapado.
Manuales y temarios: Espiral clásica o Wireo.
¿TIENES DUDAS?
¡PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS!
Encuadernación de libros en tapa blanda cosida
También denominada tapa rústica o encuadernación perfecta (perfect binding). Es el tipo de encuadernación más utilizada, consiste en una cartulina gruesa que abarca la portada, lomo y contraportada, y que se pega con cola a las hojas del libro por la parte del lomo. Las hojas del libro se agrupan en cuadernillos (habitualmente, de 16 páginas) que van cosidos entre sí con hilo vegetal y que, posteriormente, se pegan a la tapa.
Encuadernación de libros en tapa blanda encolada
También se le llama, rústica fresada. Este tipo de encuadernación es muy similar a la anterior pero con una diferencia: las hojas del libro van cortadas y encoladas directamente a la tapa.
Se trata de un tipo de encuadernación que se emplea habitualmente para los libros impresos en digital, revistas, ediciones económicas, etc. Al tratarse de un sistema económico, es el que más suelen emplear nuestros clientes online.
Encuadernación grapada
En este sistema, las hojas se doblan por la mitad formando un único cuadernilo de dípticos que se grapa en el centro del pliegue (a caballete) con una o dos grapas (en función del tamaño de la publicación). Es una forma económica de encuadernar revistas, fanzines, cómics, manuales, etc.
El número de páginas que se puede grapar varía en función del tipo de papel. Lo más habitual es que las publicaciones tengan entre 8 y 36 páginas ( 2 y 9 hojas grapadas). Aunque actualmente se pueden encuadernar catálogos grapados de 48, 64 páginas o incluso más.
Todo está en función del grosor del papel que se utilice (tanto en el interior como en la cubierta) y del carácter de la publicación.
Encuadernación en wire-o o espiral doble
Es un método de encuadernación que consiste en perforar una línea de agujeros en el lado del lomo y pasar una espiral de alambre o plástico por los orificios para que las hojas queden sujetas.
La espiral a menudo se reemplaza por un sistema industrial de doble espiral que resulta más económico y sencillo de colocar, se le conoce con el nombre de wire-o.
La tapa de las publicaciones encuadernadas en espiral puede ser de cartulina o de cartón forrado en papel, para que la publicación tenga mayor consistencia. Es un tipo de encuadernación muy útil para libretas, catálogos de productos y manuales de trabajo que necesitamos se mantengan abiertos encima de una mesa o se puedan abatir sobre sí mismos.
Se trata de un sistema muy práctico aunque es menos estético que otras formas de encuadernación.