En Imprenta tomashermanos.com el golpe en seco es el acabado en relieve más conocido y el más popular entre los clientes.
Puedes lograr un buen volumen y dar un toque de genialidad a tu diseño si pones en acción un papel con fibras naturales, preferiblemente con un porcentaje en algodón, que te permita una buena altura.

Además una recomendación, si lo dejas solo, sobre el fondo, sin que vaya a registro con ningún motivo impreso o estampado, el efecto será todavía más sorprendente. Dejarás intacto su juego de luces y sombras tan característico.
El golpe en seco en la gestación del acabado, el papel queda entremedias de un grabado hembra y un polímero macho. El rastro en la otra cara resulta inevitable. Para ocultarla te recomendamos el contracolado, a ser posible, con otro papel del mismo gramaje, nunca inferior, sobre todo si el motivo en relieve es grande. Así evitamos abombamientos o que a través de una de las superficies se transparente o marque la otra.
¿TIENES DUDAS?
¡PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS!
El golpe seco en imprenta
Si conocéis un poco el mundo de la imprenta sabréis que este efecto no es nada nuevo; el golpe en seco es una técnica para imprimir que proviene de los propios clichés o letterpress que se utilizaban antiguamente en las imprentas.
Lo que se utilizaba para la impresión eran únicamente clichés macho impregnados en tinta que transferían el texto o diseño al papel a través de la presión y contacto que se ejercía sobre el mismo.

Pues bien, actualmente se está volviendo a esta antigua técnica como un detalle diferenciador y más creativo para la marca. Se sigue el mismo procedimiento, pero con pequeños matices como el relieve o barniz, etc, que explicaremos a continuación.
El golpe seco que se utiliza actualmente en imprenta consiste en un cliché macho y un cliché hembra que a través de un golpe seco se estampa con el papel elegido. Este cliché es metálico y lleva grabado en relieve la marca o diseño que el cliente haya escogido. ¿Te imaginas tu tarjeta o tarjetas de visita con esta técnica?
¿Qué papel puedo utilizar para el golpe en seco?
Para que el golpe seco surta efecto, no sólo es necesaria la fabricación del cliché adecuado sino también un papel adecuado para este tipo de impresión.
El papel que escojamos ha de tener un gramaje superior a 100 ya que si realizamos un golpe seco en un gramaje inferior, lo único que conseguiremos será una leve marca inapreciable. Además del gramaje, debemos evitar el papel estucado ya que este tipo de papeles no absorberían bien el golpe. Su fibra es mucho más densa y tiene poca flexibilidad para aguantarlo.
Los tipos de papel que dan mejores resultados son papeles mate de unos 220g, también los papeles verjurados quedan genial para este tipo de trabajos. También dependerá de lo que queramos transmitir y de la marca en cuestión, pero existen infinidad de opciones con respecto al tipo de papel.
Otro dato que queremos compartir con vosotros, es que cuando elegimos que nuestra marca por ejemplo, vaya impresa con golpe seco en nuestra tarjeta de visita; podemos seguir imprimiendo con tinta en ella. Podemos combinar perfectamente los dos efectos y conseguir un diseño de lo más particular.
Si escogemos esta opción debemos saber que la impresión recomendada es offset y que ha de realizarse con anterioridad al golpe seco. De esta forma si queremos los dos efectos, hemos de fabricar un cliché idéntico a nuestra marca impresa para que posteriormente coincidan impresión y golpe en seco a la perfección.
Por último comentaros, que el golpe en seco es un efecto que se está extendiendo bastante sobre todo en las tarjetas de visitas a modo de presentación espectacular, pero también en muchos otros formatos como por ejemplo el packaging. Si investigáis un poco, veréis que es una forma de diferenciación muy elegante y particular.